Podrás viajar por el mundo, podrás encontrar en todos los rincones del planeta miles de restaurantes o lugares donde comer comida china, pero jamás te sabrá de la manera característica a la que saboreas en Venezuela, pero ¿a qué se debe este fenómeno?
Los chinos que llegaron a Venezuela hace 72 años, se tomaron el tiempo y la dedicación para quizás hacer, sin querer, una especie de estudio de mercado que resultó les resultó en una interesante estrategia que les ha permitido permanecer líderes en el país.
La explicación de por qué nos gusta tanto la comida china, fue detalladamente desmenuzada por Maxx, desde la cuenta en Twitter @simbiosisgroup. La comida ‘china’ en Venezuela no es verdaderamente comida China, es básicamente una tropicalización que caló entre los venezolanos. ¿Pero tiene sentido eso? Comenzó preguntándose Maxx.
Qué es lo que nos gusta tanto?
Hierbas chinas combinadas con especias tropicales, las salsas exóticas, agrio y dulce hacen que los platos sean deliciosos. Excelente elección de ingredientes, sabores del mar combinados con sabores de la tierra y cocinados con delicia de vegetales… huummm.
Según argumenta Maxx, en los restaurantes chinos venezolanos se sirven platillos cantoneses, de sabor suave y agridulce, que agrada al paladar venezolano, pero también es posible conseguir comida szechuanesa, que es la típica de esa región de China.
“ La comida china en Venezuela no tiene comparación a nivel mundial “ es cierto, la comida ‘china’ en Venezuela no es verdaderamente comida China, es básicamente una tropicalización que caló entre los venezolanos. ¿Pero tiene sentido eso? pic.twitter.com/uPvHKRMxIH
— Maxx (@simbiosisgroup) January 6, 2019
La comida de Sichuan es famosa por su fuerte picante. Muchos dicen que tal vez sea la comida más picante del mundo. El clima de Sichuan es muy húmedo y frío en invierno, por lo que estas comidas secas y picantes están muy extendidas por toda la región. Uno de los platos chinos más famosos es el Hot Pot: una enorme olla caliente con sopa muy, muy picante, donde los comensales cocinan sus propios ingredientes.
Eso hizo que el 90% de los restaurantes chinos en Venezuela sirvieran platillos cantoneses, de sabor suave y agridulce, que agrada al paladar venezolano. Eso no quiere decir que no sea posible también hallar comida szechuanesa, para aquéllos que gustan de los sabores picantes. pic.twitter.com/DGS8DqPqBh
— Maxx (@simbiosisgroup) January 6, 2019
Otra de las estrategias que aplicaron los chinos para respaldar su éxito en Venezuela es que a la vuelta de la esquina te encuentras un restaurant chino, estés donde estés. Eso hace que los platos siempre estén al alcance de la mano al momento de elegir.
Además son amados por personas de todas las edades. Los niños, así como los ancianos les encanta este tipo de cocina debido a la amplia carta de opciones disponibles. Hay desde entremeses como unas ricas lumpias, hasta postres, las opciones disponibles en los restaurantes chinos son simplemente mejores que todas las otras variantes de cocina disponibles.
Sobre este punto Maxx apunta la importancia de la oferta y la demana a la hora de tener éxito para comercializar un producto.
La respuesta se llama oferta y demanda, en los años 60 en Caracas y Valencia dónde se establecieron los primeros restaurante chinos, el resultado fue catastrófico, los venezolanos no les gustaba comer arroz blanco y no hablemos de usar palitos para comer. pic.twitter.com/53gYeHqStL
— Maxx (@simbiosisgroup) January 6, 2019
Lo cierto es que los chinos nacionalizaron su platillo, lo adaptaron y lo sorprendente es que después de esa transformación tan brutal, el resultado es que comemos algo que ni es oriental, ni es occidental; más bien es un cuento chino, nunca mejor dicho, es decir, chino parece, pero chino no es, aunque cómo nos gusta.
Por un tema de sincretismo el menú se fue dibujando, se fue añadiendo mezclas, se fueron sirviendo platos que agradarán el paladar nada oriental de los venezolanos y es por eso que los únicos en el mundo que dicen que la comida china de Venezuela es la mejor son los venezolanos. pic.twitter.com/Ma1URRSiLZ
— Maxx (@simbiosisgroup) January 6, 2019
Twits de: Maxx Simbiosis Group